«Casita de Dios», Santa Teresa de los Andes

Santa Teresa de los Andes

Santa Teresa de los Andes, carmelita descalza chilena, Nació en Santiago el 13 de julio de 1900 y fue bautizada como Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández Solar. Estudió un breve tiempo en el Colegio de las Teresianas y luego en el Sagrado Corazón, desde pequeña, se acostumbró a rezar el Santo Rosario y a asistir habitualmente a misa.

En 1909, recibió su sacramento de confirmación y, al año siguiente, su primera comunión. Hasta el año 1915 siguió recibiendo una esmerada formación en el Colegio del Sagrado Corazón como externa. Destacó por su preocupación por los ancianos y necesitados.

En 1915, ingresó como interna en el Colegio de la Maestranza, de la misma congregación religiosa. Ese año también hizo su voto de castidad. El 15 de junio de 1917 recibió la medalla de hija de María. El 7 de septiembre de 1918, le escribió a la madre superiora de los Andes pidiéndole que la admitiera en su comunidad. El 7 de mayo ingresó en las carmelitas de los Andes, cambiando su nombre por Teresa de Jesús.

El 14 de octubre tomó el hábito de carmelita descalza, comenzando su noviciado. En los primeros días de marzo de 1920, aseguró que moriría pronto, dentro de un mes, cayendo gravemente enferma de tifus. El 6 de abril hizo su profesión religiosa «in articulo mortis» y el 12 de abril falleció. En 1987 S.S Juan Pablo II la declaro beata en Santiago de Chile y en 1993, fue declarada santa.

Rasgos característicos de su personalidad:

*Ella consigue un perfecto equilibrio entre su temperamento humano y las exigencias espirituales del Carmelo, entre su psicología muy sensible y abierta y la radicalidad evangélica de su vocación.

* Vive con alegría y felicidad todos los momentos y cosas, también en el dolor y en la renuncia.

* Joven normal y equilibrada, sencilla, alegre, deportista y simpática, «Era la más bonita de mis hermanos». -Comenta ella-

Sus cartas son un canto a la vocación contemplativa de la carmelitas descalzas y a la alegría de ser ya una carmelita.

Escritos suyos sobre la Oración:

ORACIÓN ES SER CASITA DE DIOS

QUÉ ES CONTEMPLAR

ORAR ES SABER QUE DIOS NOS AMA Y RESPONDER A ESE AMOR