Novena – La santidad para todos, con Santa Teresita

Novena – La santidad para todos, con Santa Teresita sur Hozana

Durante 9 días, déjate llevar, con el santuario de Alençon, por el Caminito de Santa Teresa del Niño Jesús, quien nos muestra el camino hacia la santidad. Meditaciones y resoluciones diarias.

Santa Teresa de Lisieux comparte con nosotros su «caminito» hacia la santidad: ¡una conversión genuina hacia el gozo, y la dulzura de la confianza!

¡La pequeña Teresa representó una gran revolución en el seno de la Iglesia, la cual ya presagiaba en ella la «civilización del amor»!

Muchos santos proclamaron este amor, inaudito y desbordante, de Dios por el hombre, pero Teresa nos aseguró que la grandeza de este amor radicaba en el don, y no en las exigencias. Este amor hace que Él nos pida tan poco, ¡solo una mirada, nos dijo Teresa!, y que nos dé…Todo.

Dios no nos pide algo imposible: Él nos pide lo único que importa, lo único que podemos dar libremente, aunque no tengamos fuerza ni libertad: nuestro amor.

“A veces, cuando mi mente atraviesa una sequía tan grande, que me es imposible sacar un pensamiento para unirme al Señor, rezo muy lentamente un «Padre Nuestro» y luego el saludo angélico. Entonces, estas oraciones me deleitan y alimentan mi alma, mucho más que si las hubiera rezado apresuradamente cien veces…”

Desde 2015, año de la canonización de los padres de Santa Teresita del Niño Jesús (Santos Luis y Santa Zélie Martin), la casa de la familia Martin en Alençon ha sido establecida como un santuario.

La misión de este santuario es acoger a los peregrinos en los lugares donde Teresa vivió con sus padres (su casa natal, la basílica donde se casaron sus padres se casaron y donde la bautizaron, el pequeño palacio donde su padre la llevaba a jugar de niña…). 

Consagración a la Santa Faz

¡Oh, cristalina fuente,

si en esos tus semblantes plateados

formases de repente

los ojos deseados

que tengo en mis entrañas dibujados!

Cántico Espiritual, San Juan de la Cruz


La imagen de Cristo que lleva en su interior,representada como el rostro luminoso de la Santa Faz, no es obra de manos humanas; es fruto de la fe. Por ella conoce la amada en la vida terrena los misterios divinos, en espera de la contemplación cara a cara, cuando alcance la perfecta transformación y semejanza en el Esposo.

La amada se presenta inmersa en una gruta tenebrosa y oscura, las manos en actitud contemplativa y de súplica, mostrando en su más profundo centro la presencia que le habita y a la que accede por la fe.

En la cumbre de la montaña hay una Fuente, Fonte que mana y corre, que representa el misterio trinitario que da vida y sacia a toda la creación.

La Fuente es también Cristo que ha prometido habita habitar en los suyos por la fe, convirtiéndose en manantial que salta hasta la vida eterna.

¡Escóndeme, Señor, en el secreto de tu Rostro…!

»Un poquito de este puro amor más provecho hace a la Iglesia que todas esas obras juntas»

«Por eso es gran negocio ejercitar mucho el amor, para que, consumándose aquí el alma, no se detenga mucho acá o allá sin verle cara a cara»

El rostro del Señor está oculto por un velo, y como diría Pablo, vemos como en un espejo 1 Cor, 13, 12

En la liturgia de los horas Hoy 6 de agosto por Manuel Antonio Bozzo:

Segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios    3, 7—4, 6
Del Sermón de Anastasio Sinaita, obispo, en el día de la Transfiguración del Señor  (siglo VII)

CONSAGRACIÓN DE SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS A LA SANTA FAZ 

¡Oh Faz adorable de Jesús!, ya que has querido elegir nuestras almas de manera especial para entregarte a ellas, venimos a consagrarlas a ti…

Nos parece, Jesús, oír que nos dices:

«Abridme, hermanas mías, esposas mías queridísimas, que tengo la Faz cubierta de rocío y los cabellos del relente de la noche».

Nuestras almas comprenden tu lenguaje de amor, nosotras queremos enjugar tu dulce Faz y consolarte del olvido de los malvados.

A sus ojos, tú estás todavía escondido, te consideran como objeto de desprecio…


¡Oh Faz más bella que los lirios y las rosas de primavera, tú no estás escondida a nuestros ojos…

Las lágrimas que velan tu mirada divina nos parecen diamantes preciosos que queremos recoger para con su valor infinito comprar las almas de nuestros hermanos.

De tu boca adorada hemos escuchado la amorosa queja. Y sabiendo que la sed que te consume es una sed de amor, quisiéramos, para poder apagártela, poseer un amor infinito…

Esposo amadísimo de nuestras almas, si tuviésemos el amor de todos los corazones, todo ese amor sería para ti…

Pues bien, danos tu ese amor y ven a apagar tu sed en tus pobres esposas… Almas, Señor, tenemos necesidad de almas…, sobre todo de almas de apóstoles y de mártires, para que gracias a ellas podamos iluminar con tu Amor a la multitud de los pobres pecadores.

¡Oh Faz adorable, lograremos alcanzar de ti esta gracia! Olvidándonos de que estamos desterradas junto a los canales de Babilonia, te cantaremos al oído las más dulces melodías, y como tú eres la verdadera, la única Patria de nuestros corazones, esos nuestros cantos no serán cantados en tierra extranjera.

¡Oh Faz adorada de Jesús!, mientras esperamos en día eterno en que contemplaremos tu gloria infinita, nuestro único deseo es hechizar tus divinos ojos escondiendo también nosotras nuestro rostro para nadie aquí en la tierra pueda reconocernos…

Tu mirada velada: he ahí nuestro cielo Jesús.

Firmado:

Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz

CONSAGRACIÓN A LA SANTA FAZ 
Doc.: autógrafo. -Fecha: 6 de agosto de 1896. -Compuesto para: ella misma, sor Genoveva y sor María de la Trinidad. -Publ.: HA 98, pp. 160-161, sin el rº; para éste último: Mss I, pp. 20 s. – Esta oración fue compuesta para el 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración. Teresa eligió esta fecha para consagrarse solemnemente a la «Faz adorable de Jesús» junto con sus compañeras de noviciado que llevaban el nombre «de la Santa Faz». Una primera versión, con importantes variantes aparece reproducida en Prières, pp. 124s. – La oración está al dorso de un cartoncito de 13 por 9 cm. En el anverso, una reproducción de la Santa Faz de Tours, rodeada de tres medallones ovales dispuestos en semi-corona, y dentro de ellos las fotografías de las firmantes cuyos nombres se reproducen.

Celina, nacida el 28/4/1869, muerta el 25/2/1959, carmelita el 14/9/1894 (sor Genoveva de la Santa Faz).

TERESA, nacida el 2/1/1873, muerta el 30/9/1897, carmelita, el 9/4/1888 (sor Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz). N.B.− Todos los hijos Martin tienen de primer nombre María.

1885 con 12 años Ingresa en la Cofradía de la Santa Faz de Tours.

1889 tiene 16 años Toma de hábito (con nevada y todo), a la que asiste el Sr. Martin. Teresa añade «de la Santa Faz» a su nombre

1894 a los 21 años Entrada de Celina en el Carmelo (sor María de la Santa Faz). Se la encomiendan a Teresa

1895, 22 años tiene, escribe «Mi cielo en la tierra, Cántico a la Santa Faz» para los veintiún años de sor María de la Trinidad.

1896, tal día como Hoy, el 6 de agosto, escribe la oración 12: «Consagración a la Santa Faz» para sor Genoveva, María de la Trinidad y ella misma.

Transfigurar, cuyos componentes léxicos son: el prefijo trans- (de un lado a otro), figura (imagen que es producto de un modelado, efigie, forma), más el sufijo -ar (terminación usada para nombrar verbos).

Cartas a mis hermanos sacerdotes, por Santa Teresita de Lisieux

Mujeres Apostólicas Sacerdotales…

El mundo de una Carmelita Descalza, en este caso de Santa Teresita, que vive con tanta fuerza, con tanta pasión e intensidad la misión, desde el Carmelo de Normandía: cómo arropa a los misioneros, cómo les acompaña.

No extraña que se le nombre patrona de las misiones.

CARTAS – SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS

Sexta y última sesión del curso sobre Santa Teresa de Lisieux (P. Secund…

Curso Completo de Santa Teresita de Lisieux, P. Secundino Castro

Curso sobre Santa Teresa de Lisieux que tiene el objetivo de presentar su figura de una forma general y atractiva para conocerla en profundidad. El P. Secundino Castro, OCD, ha estado muchos años leyendo y estudiando la espiritualidad de esta interesante Santa y nos hace una propuesta desde el ámbito académico pero también desde la…

Tercera sesión del curso sobre Santa Teresa de Lisieux (P. Secundino Castro, OCD)

III.- ¡Y VAMONOS A VER EN TU HERMOSURA!

La pasada sesión se abordó el tema del sufrimiento. En esta ocasión «¡Y vámonos a ver en tu hermosura!», un verso de San Juan de la Cruz de la canción 36, Cántico Espiritual B. Lo titulamos así porque vamos a tratar el dolor de Teresita relacionado con la muerte, también la noche oscura de ella, la Noche Oscura en el Camino Espiritual, y luego después el Caminito como camino que nos conduce a Cristo a Dios.

Curso Completo de Santa Teresita de Lisieux, P. Secundino Castro

Curso sobre Santa Teresa de Lisieux que tiene el objetivo de presentar su figura de una forma general y atractiva para conocerla en profundidad. El P. Secundino Castro, OCD, ha estado muchos años leyendo y estudiando la espiritualidad de esta interesante Santa y nos hace una propuesta desde el ámbito académico pero también desde la devoción y admiración que siente por ella.

Pequeños actos de amor, el Papa con las Carmelitas de Madagascar

En el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Antananarivo, el Papa Francisco junto a unas 100 religiosas contemplativas y 70 novicias
En su homilía inspirada en santa Teresa de Lisieux, el Pontífice recordó que el mundo se salva con pequeños actos de amor.

Francisco habló en concreto de la paciencia con la cual Teresita del Niño Jesús ayudaba a una de las religiosas más ancianas casi paralítica. Santa Teresita prefería mil veces vivir ese momento que escabullirse. «La joven religiosa siempre con una sonrisa seguía acompañando a la hermana anciana que se quejaba porque no podía caminar bien y al mismo tiempo rechazaba la ayuda de Teresa», «Esta imagen refleja un poco la vida comunitaria y el espíritu en el cual se puede vivir en comunidad: la caridad expresada en las pequeñas y en las grandes cosas».
Texto completo en vaticannews.va

Photogallery

1567855917885.jpg
1567851872053.jpg
1567849629082.jpg

El Santo Padre y las Carmelitas de Madagascar