Carta del P. General de los Carmelitas, P.Miguel Márquez, en la festividad de San Juan de la Cruz.

CARMELO ECUMENICO E INTERRELIGIOSO

PREPÓSITO GENERAL DE LOS CARMELITAS DESCALZOS Corso d’Italia, 38
00198 Roma – Italia

¿A QUÉ TAÑEN?

CARTA A TODA LA ORDEN EN LA FIESTA DE SAN JUAN DE LA CRUZ

14 de diciembre de 2022

A Juan de la Cruz le avisaron un minuto antes. Ya el Amor le tenía despierto y preparado para la Vida. Ya el Amor le había ido despertando en cada paso del camino. Toda la vida de Juan de la Cruz fue morir y dejarse despertar. Se dejó perder (me hice perdidiza… y fui ganada, CB 29) y se dejó matar y atravesar por el Amor desconocido y siempre nuevo de Dios sin perder tiempo, para ser ganado por Él, movida la inteligencia por la única razón que salva: la Verdad de Dios, la Llama Viva de Su Amor. Juan de la Cruz estaba ya muerto a sí mismo, a su propio yo y a…

Ver la entrada original 1.360 palabras más

San Juan de la Cruz, Templo Vivo

El convento de San Juan de la Cruz1​ de la Orden de los Carmelitas Descalzos se encuentra en la ciudad de Segovia

A pesar de las ganas que tenía de que la obra adelantase, uno de los hermanos que tanto trabajó en la casa, Lucas de San José, declara: «Esmerábase en que tuviesen los religiosos lo necesario y porque en esto no hubiese falta, decía cesase la obra del convento cuando fuese menester para los templos vivos, que así llamaba a los religiosos» (14, 282).

P. José Vicente Rodríguez Presentación La Biografía de San Juan de la Cruz

Ocupa el mismo lugar donde se encontraba el antiguo convento de Santa María de Rocamador, fundado en 1208 y que en 1566 los trinitarios dejaron para ocupar otro lugar de la ciudad.

En 1586 se estableció el convento, se procedió a la compra del antiguo convento trinitario y en 1588 se ocupó la nueva casa.

En esta fundación intervino de manera decisiva san Juan de la Cruz, que actualmente está enterrado y es venerado en esta iglesia. monestirs.cat

En la construcción de la nueva sede del convento, obreros de primera clase son algunos de sus religiosos. Conocemos los nombres de nueve hermanos, maestros y expertos en cantería, albañilería, carpintería, herrería, etc. No todos los nueve coincidieron exactamente con el tiempo en que estuvo aquí fray Juan, aunque cuatro de ellos sí con toda seguridad: Alonso de Jesús, Juan de la Cruz, Lucas de San José, Bernabé de Jesús.

Otros nombres para esta letanía: Luis, Pedro, Antonio, Francisco, Alberto… Es obligatorio escuchar la memoria elogiosa que se hace de ellos en un antiguo manuscrito:

Había en el convento, por industria de los religiosos, maestros de obras que en ella andaban. Cantera…; arena buena, horno donde se hacía cal y ladrillo y herrería para los instrumentos necesarios. Anduvieron en la obra, desde que se comenzó, siete religiosos, maestros admirables y grandes trabajadores, los cuales no tan solamente se contentaban de trazar y aparejar la obra.

P. José Vicente Rodríguez Presentación La Biografía de San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz, biografía completa para oír

 Biografía del Siglo XX, narrada en capítulos, de San Juan de la Cruz, O.C.D., cuyo nombre de nacimiento era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de San Matías, O. Carm. (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542 – Úbeda, Jaén, 14 de diciembre de 1591)…

Continúa leyendo…

San Juan de la Cruz, La Biografía

Presentación del libro de P. José Vicente Rodríguez Presentación La Biografía de San Juan de la Cruz, P. Antonio Beneitez Para Descargar mp3 Presentación Biografía de San Juan de la Cruz, por P. Teodoro Polo Para Descargar mp3 Valores Humanos de San Juan de la Cruz contados en esta Biografía Para…

Continúa leyendo…

Acaso el más famoso hermano e ilustre arquitecto sea Alberto de la Madre de Dios (1575-1635). Nacido en Santander, llegó a Segovia a los 15 años. Y allí le acogió Juan de la Cruz. Le tocó hacer de cocinero en el convento.

La importancia de la Cocina:

Fray Juan y otros religiosos del convento atraparon un buen catarro. Fray Juan mandó a Alberto que «hiciese para los acatarrados un plato de tollo (lijo, lija), pescado poco más regalado que el abadejo [….l y advirtió a la noche, después de la colación, al tiempo de las culpas, la necesidad que los achacosos habían tenido de el., y que así nadie se escandalise de aquello ni juzgase a su hermano» **

  • » ACDS, mS. A.-III-5, 279-280г.
    » Libro de Difuntos: ACDS, ms. A-1-3, fol. Ir
  • ** Jerónimo 624

P. José Vicente Rodríguez Presentación La Biografía de San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz: » Una nueva primavera en libertad» Juan Antonio Marcos, OCD

AULA DE ESPIRITUALIDAD PEDRO FABROCiclo de conferencias organizadas por el Instituto Universitario de Espiritualidad de la Facultad de Teología en la Universidad Pontificia Comillas analizando y divulgando diversos aspectos relacionados con la espiritualidad cristiana y de la tradición teológico-espiritual.San Juan de la Cruz: Una nueva primavera en libertad, impartido por Juan Antonio Marcos Rodríguez, OCD,…

Evocación de la muerte de San Juan de la Cruz

Vigilia de oración donde se recrean los últimos momentos de San Juan de la Cruz en Úbeda. Realizada por los Carmelitas Descalzos de Madrid (Triana). Voces:Cronista: Gloria RodrigoSan Juan de la Cruz: P. Ezequiel García Rojo, OCDPersonajes: Fr. José Carlos Sillero, OCD Coro: Grupo de estudiantes de los Carmelitas Descalzos.

Hacia el interior, camino de San Juan de la Cruz

«Hacia el Interior» es el nuevo vídeo (2019) del Camino de San Juan de la Cruz, entre Caravaca de la Cruz y Beas de Segura. Imágenes que sugieren la recuperación de recuerdos y sueños posibles, en el encuentro con la naturaleza, contigo mismo y con Dios. Un camino hacia el interior, en medio de la…

Raíces, tentaciones y milagros a escena de San Juan de la Cruz

La Semana Sanjuanista es uno de los eventos culturales con más solera de cuantos se realizan en la ciudad patrimonial; no en vano, este año celebra su cuadragésimo tercera edición. Una cita que nació en el seno de la comunidad de Carmelitas Descalzos con el objetivo de dar a conocer la figura de San Juan…

Recorriendo los caminos de San Juan de la Cruz

Los Padres Carmelitas Descalzos del convento de Caravaca organizan, del 21 al 28 de agosto, una peregrinación desde Beas de Segura (Jaén) a Caravaca de la Cruz para andar por los mismos lugares que San Juan de la Cruz anduvo en sus muchas visitas a la villa del noroeste murciano, donde fundó el actual convento…

RETIRO ONLINE CARMELITANO VIERNES P. Miguel Márquez – P. Francisco Brändle

Con gran alegría os invitamos al 2°RETIRO ONLINE CARMELITANO que organiza la «Escuela de San José de contemplación y misión»

este Viernes 19 de Noviembre a las 20:00 h.(hora española) acompañados por:

  • P. Miguel Márquez, OCD actual Padre General del Carmelo Descalzo, que dirigirá para nosotros un rato de oración.
    (aproximadamente 30 minutos)
  • P. Francisco Brändle, uno de los mayores expertos en San Juan de la Cruz, que nos dará una charla sobre cómo vivir en Dios, desde el poema de la Noche oscura de San Juan de la Cruz.

El Retiro es online por YouTube y GRATUITO y abierto a todos.

HORARIO DEL RETIRO ( hora española):

20:00 h.1°PARTE inicio del Retiro P Miguel Márquez rato de oración.
Enlace de acceso a la 1° PARTE ➡️

20:30h.DESCANSO ( aprox 15 minutos)

20:45h. 2°PARTE- P. Francisco Brändle Charla: «Vivir en Dios, desde el poema Noche oscura de San Juan de la Cruz«

Enlace de acceso a la 2° PARTE ➡️

Duración aprox del Retiro 1hora 15 minutos

Va a ser una gran bendición, estáis todos invitados!!!

Comparte con tus grupos y contactos!!!

Contacto: Catalina Sastre ocds

Escuela San José de contemplación y misión

Lectura de las Moradas

Mensajes Lluvia de Rosas

Grupo de Estudios de Espiritualidad Carmelitana Teresiana del Carmelo Descalzo Seglar

Proyecto de Amor

En Andalucía, y especialmente en la provincia de Jaén, se concentra una gran parte de los lugares y rutas sanjuanistas. Úbeda ocupa un lugar primordial.

El P. Antonio Ángel Sánchez Cabezas, elegido recientemente como Provincial, ha sido hasta ahora superior del convento de los Carmelitas Descalzos de Úbeda. Su labor en aquel lugar toca las rutas de Juan y de Teresa de Jesús.

En el ameno huerto del Carmelo sin otra luz y guia sino la que en el coraźón ardia buscamos las huellas del Amado Dios.

Cerca de esta localidad, está Beas de Segura, tierra deleitosa y de buen temple, fuente mística de inspiración para Teresa de Jesús, Juan de la Cruz o Ana de Jesús, lugar de paso obligado para otros tantos literarios como Jorge Manrique, Francisco de Quevedo o Lope de Vega, histórico cruce de caminos, tierra de frontera, lugar de enclave privilegiado cuyas casas abrigadas por los montes de la Sierra de Segura observan como el río Beas inunda con sus aguas las fértiles huertas que se extienden hasta el Guadalimar. Huellas de Teresa

A zaga de tu huella

jovenes discurrimos,

al toque de centella,

al adobado vino

Dios nos propone su susurro

Nubecilla de la mañana a la cima de su Santo Monte.

I Encuentro de Caminos de Peregrinación, Fontiveros

El próximo sábado 7 de marzo se va a desarrollar en Fontiveros el Primer Encuentro de Caminos de Peregrinación, en el Espacio Llama de Amor Viva de Fontiveros. Se trata de una jornada de conocimiento, difusión, hermanamiento y valorización de caminos de peregrinación.
 Hasta el momento tienen confirmada asistencia, además de los  ayuntamientos de los pueblos por donde discurre la ruta De la Cuna al Sepulcro, incluidos Ávila, Peñaranda y Alba de Tormes como los mayores por los que discurre la ruta. También han anunciado su presencia en la jornada la Diputación de Ávila, la  Delegación territorial de Castilla y León en Ávila, el obispo de Ávila y Obispo Auxiliar de Lisboa. También estarán en la jornada  representantes del Camino de san Juan de la Cruz de Beas a Caravaca, del Camino Lebaniego, Camino de san Olav, Via de la Plata, Camino francés y Rutas teresinas de la Salud y Caminos y Posadas.


La jornada se iniciará  a las 10.30 horas con la recepción de los participantes. Media hora después se organizará una mesa redonda que lleva por título ‘Puesta en marcha de caminos y rutas’. Después de un descanso … continúa en:

Diario de Avila

Ciudad del Este, guiños de Dios en la noche de San Juan de la +

Tiempo de los amores, incluso en la ausencia de Dios, San Juan de la Cruz, Doctor de la Iglesia, el hombre que pregunta enamorado por el mismo Amor de su Alma: ¿adónde te escondiste?.

Entra en la Noche, dice Sí,anhelo tras él clamando, sale brincando por los collados, saltando cual cervatillo, buscando sus amores, en la Noche sosegada en par de los Levantes de la Aurora

Nos lo cuenta hoy, P. Miguel Marquez desde Ciudad del Este (Paraguay), Noche de Vigilia, recordando a Juan de la Cruz que va a cantar maitines al cielo, Noche del 13 al 14 de diciembre de 1591. cuando sonaba la campana del convento, momento de la recomendación del alma, Juan entona el cantar de los cantares: «levántate amada mía, hermosa mía, ven a mi.»

Celebración San Juan de la Cruz en el Carmelo de Loeches (Madrid)

«No le digas a Dios tengo un gran problema, di al problema, tengo un Gran Dios.»

Para descargar todo el audio en Radio María